19 dic 2023

MOODLE

 VIDEO: MOODLE

¿QUÉ ES MOODLE?

BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=dv2f_xfmbD8 

MOODLE: RECURSOS Y TAREAS

BIBLIOGRAFÍA

https://www.youtube.com/watch?v=7JJ51FEkxbg

MOODLE

 

MOODLE

GRÁFICO 1

Moodle es una plataforma eLearning de código abierto. O, lo que es lo mismo, una herramienta gratuita con la que podrás desarrollar todo un ecosistema de aprendizaje virtual para tus alumnos. Dadas sus posibilidades, el profesional de la teleformación puede crear entornos únicos y personalizados. Además, cuenta con un gran número de profesionales que trabajan para ofrecer nuevas herramientas con la que mejorar la experiencia de profesores y estudiantes.

FICHA 16

        

RECURSOS EN MOODLE

GRÁFICO 2

Un recurso es un objeto que un profesor puede usar para asistir el aprendizaje, como un archivo o un enlace. Moodle soporta un rango amplio de recursos que los profesores pueden añadir a las secciones del curso. En el modo edición, un profesor puede añadir recursos a través de el enlace para 'Añadir una actividad o recurso'. Los recursos aparecen como un enlace único con un ícono enfrente que representa el tipo de recurso.

Los administradores pueden decidir si es que forzarán o no a los profesores a que añadan descripciones para cada recurso, al habilitar o deshabilitar una configuración para todo el sitio en Administración > Plugins > Módulos de actividad > Configuraciones comunes .

  • Archivo - una imagen, un documento PDF, una hoja de cálculo, un archivo de sonido, un archivo de video.
  • Carpeta - las carpetas ayudan a organizar los ficheros. Las carpetas pueden contener otras carpetas.
  • Etiqueta - que pueden ser unas pocas palabras o una imagen para separar recursos y actividades en un tema o una lección aunque también pueden ser descripciones largas o instrucciones para las actividades.
  • Libro - Recursos multi-página con aspecto similar a un libro. Los maestros pueden exportar sus Libros como paquete IMS (el administrador debe permitir que el rol de maestro pueda exportar IMS)
  • Página - el alumno ve una página navegable y simple que el profesor crea con un robusto editor de html.
  • Paquete de contenido IMS - añade material estadístico desde otros recursos en el formato IMS estándar
  • URL - puede enviar al alumno a cualquier lugar a través del navegador. Flickr, Youtube, Wikipedia o esta página de Moodle Docs son ejemplos perfectos.

TAREAS EN MOODLE

GRÁFICO 3

Las tareas permiten a los estudiantes enviar trabajos a su maestro para que los califique. 
El trabajo puede ser texto escrito en línea o archivos cargados de cualquier tipo que el dispositivo del maestro pueda leer. La calificación puede realizarse mediante porcentajes simples o escalas personalizadas, o se pueden utilizar rúbricas más complejas. 
Los estudiantes podrán presentarse de forma individual o en grupo.

⚠ PUEDES OBSERVAR LOS EJEMPLOS EN CAPTURAS DE PANTALLA EN LA FICHA 16

12 dic 2023

CHAMILO

 VIDEO: CHAMILO

¿QUÉ ES CHAMILO?
BIBLIOGRAFÍA

CHAMILO: RECURSOS Y TAREAS
BIBLIOGRAFÍA

CHAMILO

 

CHAMILO

GRÁFICO 1

Chamilo es la herramienta ideal para apoyar el docente neófito en tecnologías en su transición de cursos presenciales a cursos virtuales o semi-virtuales.
La sencillez no solo es aprender más rápido, es acelerar todas las etapas de la generación de contenido y de seguimiento de los alumnos, a tal punto que no mine la motivación de los docentes, para que ellos puedan trasladar su pasión más allá de las barreras técnicas o tecnológicas, y que el impacto sobre la educación no sea reducido por tontas trabas en su aprendizaje de una nueva metodología.
Un profesor que utilice Chamilo se beneficiará, además, de una serie de herramientas que le permiten crear un entorno de aprendizaje eficiente. Al crear o editar un curso, podrá:
  • Importar o crear documentos (audio, vídeo, imágenes) y publicarlos,
  • Construir ejercicios y exámenes con calificación automática y retroalimentación si se requiere,
  • Crear o importar contenidos (SCORM y AICC) ,
  • Configurar la entrega de trabajos virtuales,
  • Describir los componentes del curso a través de la sección descripción,
  • Comunicarse a través del foro o chat,
  • Publicar anuncios,
  • Agregar enlaces,
  • Crear grupos de trabajo o grupos de laboratorio,
  • Establecer un aula virtual (a través de la extensión videoconferencia),
  • Gestionar las calificaciones, certificaciones y competencias en la herramienta de evaluación,
  • Crear encuestas,
  • Añadir una wiki para crear documentos de manera colaborativa,
  • Utilizar un glosario,
  • Utilizar una agenda,
  • Gestionar un proyecto (a través de la herramienta blog),
  • Hacer el seguimiento de los estudiantes en los cursos,
  • Registrar asistencias,
  • Elaborar un diario de clase (progreso del curso).
La plataforma Chamilo es extremadamente flexible. Todas sus herramientas pueden ser personalizadas de acuerdo con las necesidades de cada curso. Proporciona una interfaz de usuario amigable e intuitiva que no requiere de especiales habilidades o conocimientos previos. 
FICHA 15

RECURSOS EN CHAMILO

GRÁFICO 2
📁
Chamilo permite la importación de todo tipo de documentos (HTML, MS-Word®, MS-PowerPoint® MS-Excel®, PDF, Flash, Quicktime®, OpenOffice.org, LibreOffice, MP3, OGG, AVI, etc.) y puede ser utilizado como un simple catálogo de documentos mientras el profesor construye un banco de materiales (unas pocas semanas, dependiendo del contexto).
Puedes renombrar documentos en cualquier momento y organizarlos en directorios/carpetas. El único aspecto a tener en cuenta es que el usuario, por supuesto, debe tener el software necesario instalado en su ordenador para leer el documento a su disposición.

TAREAS EN CHAMILO

GRÁFICO 3

✍La herramienta Tareas (accesible desde la página principal del curso) permite que un estudiante, o un grupo de ellos, pueda subir documentos para que los revise el profesor. Las tareas pueden ser vista y descargadas por otros estudiantes a menos que se configure como invisible por el profesor.
Las tareas acostumbran ser trabajos establecidos por el profesor, pero también pueden ser archivos de interés para los demás que un estudiante desea compartir. Por tanto, la herramienta Tareas pude ser utilizada para recibir informes individuales o colectivos, para recoger las respuestas a las preguntas abiertas, o de hecho cualquier otro documento elaborado por los alumnos.

⚠ PUEDES OBSERVAR LOS EJEMPLOS EN CAPTURAS DE PANTALLA EN LA FICHA 15


5 dic 2023

METODOLOGÍA APLICADA EN EL DISEÑO DE AULAS VIRTUALES.

  VIDEO: METODOLOGÍA APLICADA EN EL DISEÑO DE AULAS VIRTUALES.

METODOLOGÍA ASSURE


METODOLOGÍA DISEÑO DE AULAS VIRTUALES

 

METODOLOGÍA APLICADA EN EL DISEÑO DE AULAS VIRTUALES

GRÁFICO 1
En la era de la Educación 4.0, las tecnologías modernas, tales como: la nube, inteligencia artificial y la Big data, están transformando profundamente el ecosistema educativo. El desarrollo de la educación no sólo se está enfrentando a enormes desafíos tecnológicos, sino que, con ello, están emergiendo nuevos métodos para abordar el aprendizaje.

Conceptos innovadores como el aprendizaje profundo, el aprendizaje adaptativo y el aprendizaje combinado, están rompiendo las barreras de las teorías tradicionales del aprendizaje, al mismo tiempo que van acelerando la restructuración del nuevo ecosistema de las tecnologías educativas, las cuales están centrada específicamente en el estudiante. Por tanto, resulta necesario contar con Diseños instruccionales (DI), que permitan encajar en esta transformación, a fin de lograr aprendizaje.

 FICHA 14

ASSURE
Modelo de diseño de Aulas virtuales

El modelo ASSURE es un modelo de diseño instruccional que se utiliza para crear programas de capacitación efectivos con tecnología integrada. Su nombre se debe a que este sistema de instrucción se compone de seis pasos, por lo que lleva el acrónimo ASSURE
GRÁFICO 2
Paso 1: Analizar a los alumnos (Analyze Learners): Identificar características de los estudiantes, como edad y habilidades previas, para diseñar una experiencia de aprendizaje adaptada a sus necesidades y motivaciones.
Paso 2: Establecer objetivos (State Objectives): Definir objetivos de aprendizaje claros y centrados en el alumno, describiendo lo que se espera que logren como resultado de la instrucción.
Paso 3: Seleccionar métodos, medios y materiales (Select Methods, Media and Materials): Elegir estrategias de instrucción, tecnologías y medios alineados con los objetivos de aprendizaje, considerando la diversidad de tecnologías disponibles.
Paso 4: Utilizar métodos, medios y materiales (Utilize Methods, Media and Materials): Diseñar la implementación detallada de tecnologías y materiales seleccionados, preparando su uso y posiblemente planificando sesiones de práctica.
Paso 5: Requerir la participación del alumno (Require Learner Participation): Enfatizar la participación activa del estudiante, detallando cómo cada alumno se involucrará en la lección mediante la tecnología, ya sea en entornos en línea o presenciales.
Paso 6: Evaluar y revisar (Evaluate and Revise): Evaluar el impacto de la enseñanza y la tecnología en el aprendizaje del estudiante, reflexionando sobre lo que funcionó bien y qué cambios podrían mejorar futuras experiencias educativas.
BIBLIOGRAFÍAS: